- Armando Ortega Salamanca
A VUELTAS CON EL IRPH
Actualizado: 31 mar
El próximo día 3 de marzo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene previsto dictar Sentencia sobre la validez y consecuencias de la inclusión en los préstamos bancarios españoles del Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios conocido como IRPH.
Las consecuencias de esta sentencia pueden ser, de resolverse favorablemente sobre la nulidad de este Índice y en caso de que la misma se resuelva con carácter retroactivo, supondrá que todos los intereses pagados con sujeción a este índice deben ser devueltos por las entidades bancarias.
El informe previo del Letrado de este Tribunal, que se publia5 el pasado mes de septiembre, aunque no es vinculante, fue favorable a los intereses de los consumidores, por lo que se prevé que la Sentencia también lo sea. El Letrado se pronunció favorable a la consideración de abusiva de la cláusula que incluye la referencia a este Índice.
Si la entidad bancaria se acogió al IRPH existiendo otros índices posibles (EURIBOR) estaba obligada a dotar al contrato hipotecario en este punto en especial, de los requisitos de transparencia exigidos por la Directiva y Jurisprudencia europeas. El banco tenía que explicar al cliente cual era la evolución del IRPH y los beneficios o perjuicios que este índice podía tener con respecto a los demás, con el fin de que al contratar el consumidor pudiera decidir de forma consciente porque lo hada y sus consecuencias.
Es previsible que las entidades bancarias ofrezcan a sus clientes fórmulas para sortear los prejuicios que la sentencia venga a producirles, por lo que es aconsejable que los consumidores no firmemos nada sin consultar primero a un abogado especialista.
Las entidades que más contratos hipotecarios tienen firmados con referencia al IRPH, según los datos consultados por Orbera 21 Abogados, son CaixaBank y Santander con un 24% del total de estos préstamos. Le seguiría Kutxabank, con el 18%, Bankia y BBVA, con el 10% cada una; la extinta Catalunya Caixa (integrada en BBVA) y Grupo Caja Rural, con un 4% en ambos casos, y el Sabadell, con el 3%. En términos económicos, CaixaBank lidera la lista con 6.700 millones, seguido de Santander con 4.300 millones, BBVA con 3.100 millones, Bankia con 1.600 millones, Kutxabank, con 1.235 millones y Sabadell con 830 millones.
Armando Ortega Salamanca
